
Calzado y Elche son dos palabras que nacieron juntas para sonar al unísono y ser reconocidas a nivel mundial. No hay persona relacionada con la industria del calzado o amante de los zapatos que no conozca esta ciudad zapatera por excelencia. Así que hoy le vamos a dejar un hueco maravilloso en nuestro blog a la ciudad y a los zapatos de Elche, que desde las alpargatas hasta los deportivos más punteros, han estado presentes en la evolución que ha tenido el mundo del calzado.
Contentenido
Cómo se origina el calzado en esta ciudad ilicitana
En la época musulmana sus pobladores se iniciaron en la fabricación de alpargatas hechas a partir de materiales del mismo campo de Elche y de sus cosechas. Esta tradición alpargatera les hizo poco a poco ir desvinculándose de la agricultura y empezar a profundizar más en la fabricación de calzado, en sus inicios hecho a mano.
En 1880 se introdujo el yute, un material que sigue causando furor allí donde va. A su vez, empezaron a crecer talleres alpargateros y las primeras fábricas de calzado empezaban a separar a la ciudad de Elche del sector agrícola, siendo este un sector inestable y con sueldos muy precarios.
Mientras la industrialización iba ya tocando las puertas de muchas ciudades alicantinas, como fue el caso de la ciudad de Elda, no fue hasta la mitad del siglo XX cuando Elche se sumó en el uso de maquinaria, nuevas técnicas de producción y materiales para la fabricación.

Qué ocurrió en los años 50 en elche
Fue por 1950 cuando esta ciudad pasó a tener la mitad de su población ocupada en el sector del calzado, colocando a Elche como una de las ciudades más importantes en cuanto a la fabricación de calzado.
Producto de calidad y bien hecho que atravesó fronteras y pronto se empezó a tener presencia en todas las pasarelas del mundo. Gracias a contar también con muchas empresas de la industria auxiliar del calzado, Elche se convirtió sin lugar a dudas, en la ciudad donde las colecciones de los diseñadores de calzado más importantes del mundo se podían llevar a cabo.
Esta ciudad alicantina, de la costa mediterránea, contaba con personal cualificado, maquinaria y sobre todo ganas de que esta ciudad tuviera un nombre propio dentro del mundo del calzado. A día de hoy es algo que se ha conseguido, porque ahora mismo el 42% del calzado producido en España es fabricado en Elche, siendo además uno de los principales productores de zapatos de Europa.
Fabricantes de calzado made in spain
Grandes marcas de zapatos han comenzado en esta ciudad dedicada al zapato desde sus orígenes. Esto ha dado lugar a que en todos sus parques empresariales se concentren marcas tan importantes como Pikolinos, Martinelli, Xti, Mustang, Popa Brand, Pedro Miralles, Gioseppo, Kelme, J’Hayber, Panama Jack y muchas más, que siguen manteniendo a Elche como una de las mejores ciudades zapateras de España, y como no, del mundo.
Esta trayectoria les valió a los ilicitanos para que el Grupo Inditex, gigante en el mundo de la moda que cotiza en bolsa y en grandes forndos de inversión, les confiara la sección de calzado de todas sus marcas, afincando su centro de creación y logística en uno de los Polígonos industriales más conocidos de esta ciudad, el Elche Parque Empresarial de Torrellano.

Aunque la competencia de otros países es un frente que sigue abierto hoy en día, Elche ha demostrado que gracias a la innovación, el saber hacer y una fuerte industria complementaria, pueden hacer competencia al gigante asiático.
La capacidad de adaptación de las empresas de calzado ilicitanas, desde los inicios de esta industria, ha sido la clave para que hoy en día no haya apasionado del calzado que no conozca esta ciudad española.
Ahora ya sabes un poquito más de los zapatos de Elche y de la importancia de esta ciudad made in spain en el mundo del calzado. Su excelencia y todo lo que quieras aprender sobre calzado, se encuentra rodeado de palmeras con un clima tropical y con grandes marcas de zapatos reconocidas en todo el mundo.
Síguenos en las Redes Sociales
¿Te has suscrito a nuestras Redes Sociales? Nos puedes encontrar en Instagram y Facebook donde publicamos noticias de interés.

Puedes dejar comentarios en nuestras RRSS o al final de este post. ¡Nos será de gran ayuda para mejorar!
Solicita más información en info@zapatosmadeinspain.com
¡Comparte esta entrada!