
Aunque la industria zapatera llegó a esta ciudad después que en otras ciudades cercanas como Elda o Almansa, con el tiempo ha sido reconocida como referente zapatera. Hoy en día esta ciudad de la provincia de Alicante puede presumir del título de Villena, ciudad del calzado infantil.
Contentenido
Del cultivo a la fabricación de calzado
Con unos terrenos de cultivo muy fructíferos, su industrialización no llegó hasta los primeros años del siglo XX, ya que la agricultura tenía un peso muy importante en la industria villenense.
Los grandes terratenientes junto con las grandes empresas vitícolas hicieron de sus aldeanos gente pudiente, que consiguieron activar una economía interna de consumo muy importante en la segunda mitad del siglo XIX. Fue entonces cuando llegó la industria del calzado para abastecer la demanda de una población bien situada económicamente que reclamaba bienes de consumo. Ya fuera por necesidad económica o diversificación como había ocurrido en otras ciudades zapateras como Elda, Petrer, Mónovar,…, Villena comenzaba a crecer.
Este afán por la buena vestimenta y calzado de calidad, convirtieron a los villenenses en los clientes principales de otras ciudades ya industrializadas cuyos zapatos estaban atravesando fronteras. Tanto la burguesía villenense como los aldeanos se caracterizaron por el buen vestir, haciendo crecer una industria entorno a los complementos. Trabajadores de la moda como sastres, sombrereros y zapateros, convirtiendo a Villena en la ciudad donde partían hacia Madrid las grandes colecciones de calzado.
No fue hasta finales del siglo XIX cuando ya se encuentran las primeras fábricas de zapatos. Fue cuestión de tiempo que estas primeras empresas que se fueron especializando en calzado infantil, comenzaran a vender su calzado al resto de España.
Un principio tardía pero firme en calzado infantil
Como en otras localidades del arco mediterráneo las condiciones meteorológicas y una serie de plagas, afectaron a la agricultura y a la viticultura, tirando por tierra las riquezas y los ahorros de muchas familias. Fue entonces cuando los habitantes de Villena decidieron cambiar su forma de vida viendo en la industria del calzado y sus componentes una forma de seguir manteniendo ese estatus social y ese reconocimiento que habían conseguido en la provincia alicantina.
El haber trabajado durante mucho tiempo temas artesanales consiguió trabajadores muy habilidosos con sus manos. Todo ello serviría para cubrir una necesidad inminente en aquella época, como era fabricar calzado para niños.

Calzado infantil de lujo
La fabricación de calzado de chicarro, conocido popularmente el calzado infantil, diferenció a Villena del resto de localidades más enfocadas en el calzado para señora y caballero. Las fábricas villenenses optaron por eliminar algunos procesos mecánicos de la producción del calzado para los más pequeños y darle un toque más artesanal. Contaban con la maña y la experiencia para que este calzado fuera valorado por su calidad más allá de las fronteras españolas.
En el Polígono El Rubial se asentaron multitud de fábricas de calzado y componentes para calzado, que lo convirtieron en un área empresarial de referencia en la provincia de Alicante. En la actualidad hay marcas tan importante como Pirufin o Rubio & Castaño, entre otras.
Con materiales de primera calidad y una dedicación exclusiva al calzado para los más pequeños de la casa, la firma Pirufin, villenense de nacimiento, sigue apostando por un zapato de calidad fabricado 100% en piel. Una empresa que sigue la línea de lo que en su día diferenció al calzado infantil de Villena del calzado de otras partes del mundo, su calidad.

Por otro lado, Rubio & Castaño, cuyo fundador Antonio Rubio Valiente cuenta con más de 45 años de experiencia en el sector de calzado. En las calles de esta ciudad dio comienzo esta firma, que desde 1996 ha calzado a niños y niñas de todas las partes del mundo. Un calzado de chicarro con tendencia y calidad que consigue que los peques anden con total seguridad y comodidad.
Mucho nos quedaría por hablar de esta ciudad, cuyo castillo es uno de los más reconocidos de Alicante y cuyo calzado infantil viaja alrededor del mundo desde hace muchísimos años.
Síguenos en las Redes Sociales
¿Te has suscrito a nuestras Redes Sociales? Nos puedes encontrar en Instagram y Facebook donde publicamos noticias de interés.

Puedes dejar comentarios en nuestras RRSS o al final de este post. ¡Nos será de gran ayuda para mejorar!
Solicita más información en info@zapatosmadeinspain.com
¡Comparte esta entrada!