
Esta ciudad del arco mediterráneo tan cercana a Elda “Ciudad del Zapato”, con una personalidad tan auténtica como cautivadora, era conocía en la época de los romanos como Mons Novar «Monte Nuevo». Bajo la Ermita de Santa Bárbara, en sus calles sigue brillando el blanco del yeso que tanto habló en sus obras el escritor Azorín, monovero de nacimiento. Hablamos en esta ocasión de Monóvar, ciudad de calzado y vino.
“Las casas están jaharradas con blanco yeso o enjabelgadas con cal nítida”
Frase del escritor AZORÍN
La conocida ciudad de Azorín tuvo una gran relevancia histórica sobre todo durante la Revolución Industrial. Al igual que otras localidades de la Medio Vinalopó, desarrolló una industria alrededor del sector del zapato y la marroquinería. Todavía hoy sigue haciéndose eco en las ferias más importantes del mundo con marcas como Rhinos Shoes, Dechics, Bambu, Isafi, …, entre otras.
Contentenido
Calzado, vino y arte
Por la geografía de esta ciudad, enmarcada en una gran zona de campo, la agricultura también fue y sigue siendo una de sus principales fuentes de ingresos. Destaca sobre todo el cultivo del almendro y la vid, por las fabulosas tierras de secano que rodean a esta ciudad y sus pedanías.
La industria vitivinícola ha puesto a Monóvar en el mapa de los grandes vinos formando parte de los vinos de Denominación de Origen de Alicante. En esas calles de yeso blanco, donde el escritor Azorín describía sus historias, se desarrolló un variante de vino muy especial. El vino Moscatel y el exclusivo Fondillón, son considerados en la europea medieval uno de los vinos más prestigiosos del mundo.

Reinventarse o morir
Entre vinos, zapatos y componentes para el calzado, esta ciudad se hizo un hueco en la economía de la Comunidad Valenciana. Monóvar pone la guinda a una zona de España que por diferentes motivos se tuvo que reinventar con el paso de los años.
Esta diversificación ayudó a esta localidad a disfrutar de muchos años de bonanza y otorgar a sus familias de liquidez para emprender grandes proyectos empresariales. Fabricantes de zapatos y de componentes del calzado o empresas de elaboración de vino, como es el caso de la bodega de Primitivo Quiles o Bodega de Santa Catalina del Maña.
Los historiadores hacen mucho hincapié en que Monóvar y sus trabajadores siempre se adaptaron con facilidad a los ciclos de los cambios económicos. Es lo que cuentan que ocurrió en 1904 con la plaga de filoxera que afectó a las vides y que hizo que volvieran a surgir industrias variadas que seguirían abasteciendo la económica de esta ciudad con productos como el mármol, harina, jabón y por supuesto el zapato de calidad, además de componentes para la fabricación del calzado.

Monóvar y su industria del calzado y marroquinería
En marroquinería destaca desde 1985, la empresa ISAFI. Productora de bolsos, billeteros y cinturones para otras marcas que hace poco lanzaron su propia colección muy delicada y especial, como todo lo que hacen. Con una historia de más de 30 años, esta fábrica de Monóvar ha sabido adaptarse a las tendencias y a las nuevas conjeturas del sector de la moda.
Una de las empresas de calzado con más solera de Monóvar es Rhinos Shoes, fundado en 1963 por José Marhuenda Gil. En sus inicios, con un pequeño taller artesano, convirtió los mocasines de caballero en un verdadero lujo para los pies. Un zapato atemporal que ha puesto a esta fábrica de Monóvar como referente del calzado elegante de caballero.

Está claro que la luz del Mediterráneo ha impregnado a estas localidades como Elda, Petrer, Monóvar o Villena de un color especial. Su dedicación, casi exclusiva a un sector lleno de vida como es el calzado, ha sido digno de admirar por todo el mundo. Aunque es una industria en continua crisis, el alma luchadora de los habitantes de estas ciudades, así como el afán innovador y perfeccionista de estos trabajadores, hace que el Medio Vinalopó siga siendo puntero en el sector del calzado y la marroquinería.
Síguenos en las Redes Sociales
¿Te has suscrito a nuestras Redes Sociales? Nos puedes encontrar en Instagram y Facebook donde publicamos noticias de interés.

Puedes dejar comentarios en nuestras RRSS o al final de este post. ¡Nos será de gran ayuda para mejorar!
Solicita más información en info@zapatosmadeinspain.com
¡Comparte esta entrada!