Inca, ciudad zapatera en el mar mediterráneo

Inca, ciudad de zapatos en el Mediterráneo

Al leer este titular seguro que te habrás quedado boquiabierto sin saber donde se encuentra esta ciudad zapatera ¿verdad?. Hasta ahora te habíamos contado mucho sobre ciudades fabricantes de calzado de la Península. Sin embargo, en nuestro queridísimo Mar Mediterráneo, hay una ciudad que también tiene una importante historia zapatera y queremos que también forme parte de nuestro blog.

Esta ciudad es la tercera más grande de la isla de Mallorca y a día de hoy todavía es considerada una de las ciudades más conocidas internacionalmente por ofrecer un calzado de calidad fabricado principalmente en piel.

La conocida “Capital del Cuero” o “Ciudad de la Piel”, se ha ganado con mucho esfuerzo este seudónimo, contrarrestando con el resto de la isla dedicada principalmente al sector turístico.

Diferencia de Inca con otras ciudades de baleares

En el siglo XV ya se encuentran resquicios que en esta isla existía el gremio de los zapateros, siendo uno de los sectores empresariales más antiguos de Mallorca. Como en la mayoría de ciudades dedicadas a la fabricación de calzado, su comienzo se dio en empresas de carácter familiar que poco a poco fueron incorporando la maquinaria para poder competir con otras ciudades industrializadas.

Fábrica ciudad zapatera
Fábrica de Antonio Fluxá, máximo exponente del calzado de Inca.

Desde 1880 hasta que finalizó la Primera Guerra Mundial, la industria zapatera se concentraba más en la ciudad de Palma, fue a partir de ahí cuando en Inca se comenzaron a abrir talleres familiares que vieron su industria más desarrollada cuando llegó el ferrocarril a mediados del siglo XIX. De esta forma Inca pudo exportar sus zapatos a diferentes destinos nacionales, que pronto fueron llevados también a diferentes lugares del mundo.

Ya en el siglo XX en el resto de la isla se impuso el turismo y la construcción como principal fuente de ingresos, pero Inca y su localización en el interior hizo que mantuvieran una situación económica estable y atemporal gracias a su apuesta clara por la fabricación de calzado.

¿Sabías que en la ciudad de Inca hay un museo del calzado y de la industria?

Museo del calzado en Inca

En el Museo del calzado y la industria puedes disfrutar de exposiciones de fabricación tradicional, maquinaria antigua, zapatos vintage, fotografías y otros objetos del mundo del calzado.

Museo del calzado en Inca, ciudad zapatera.
Museo del calzado y de la industria

¿Cómo es el calzado de inca?

Lo que ha conseguido esta ciudad alejada de la Península y del turismo, es mantener la esencia de lo que ha hecho que su calzado esté en las pasarelas de todo el mundo. Un calzado principalmente para hombres donde destaca sobre todo un cuero muy bien trabajado de calidades extremas, con diseños hechos para enamorar.

Su carácter distintivo ha estado siempre asociado al uso de un cuero muy bueno y gracias a esto sus marcas son siempre un símbolo de calidad desde el interior del zapato hasta la punta.

Haciendo calzado en Inca

Sin embargo, este buen hacer no ha podido del todo con la gran competencia de otros mercados cada vez más profesionalizados. Lamentablemente, de sus 2.000 fábricas y talleres que existían en los años sesenta hoy en día se pueden contar con los dedos de la mano las que quedan vivas.

Marcas de calzado fabricadas en Inca

Aunque quedan pocas empresas fabricantes en esta localidad de las islas Baleares, las que todavía resisten tienen fuertes raíces y son tan reconocidas a nivel mundial que siguen dejando a Inca como una de las ciudades fabricantes de calzado por excelencia.

Carmina Shoemaker

Una de esas firmas es Carmina Shoemaker, cuya tradición se remonta a 1866 y son ya cuatro generaciones la que han pasado por esta firma tan tradicional y artesanal como los zapatos que fabrican. Calidad a un precio justo, es la política que les ha llevado a superar con creces todos los altibajos que ha tenido la industria zapatera en la isla.

George’s

Otra de las firmas que puede sacar pecho en Inca es George’s. La fabricación de sus zapatos se remonta a 1967 y son ya la tercera generación que sigue con esta marca tan entrañable. Su pasión por un zapato hecho a mano a la antigua usanza, fabricados con técnica y mucho amor, es su fórmula para acariciar los pies de todos hombres del mundo.

Otras firmas de calzado internacional

También debemos mencionar a otras firmas que son clave en cualquier feria internacional de calzado como Barrats con una historia de más de 135 años, Camper con unos diseños vanguardistas que han atravesado fronteras y sin olvidarse de Lottuse, que desde 1877 es un referente mundial del calzado.

Trabajos de confección en ciudad zapatera

Lo mejor que nos ha dado esta pequeña ciudad a los amantes de los zapatos, es que sus marcas siguen manteniendo una tradición zapatera por excelencia conservada a través de las generaciones y adaptada a las nuevas exigencias del mercado.

La historia del mundo del calzado en España no sería la misma sin ciudades como Elda, Elche, Fuensalida… y todas las poblaciones que hemos ido citando en nuestro blog, y por supuesto sin los zapatos fabricados en INCA, esta preciosa ciudad zapatera al otro lado del Mediterráneo.

Síguenos en las Redes Sociales

¿Te has suscrito a nuestras Redes Sociales? Nos puedes encontrar en Instagram y Facebook donde publicamos noticias de interés.

Redes Sociales Zapatos Made in Spain

Puedes dejar comentarios en nuestras RRSS o al final de este post. ¡Nos será de gran ayuda para mejorar!

Solicita más información en info@zapatosmadeinspain.com

¡Comparte esta entrada!

Empresa de Calzado Destacada este mes

Busca la noticia!

¿Estás interesado en alguna de estas categorías? Aquí tienes los enlaces a las categorías más visitadas de la web.